martes, 5 de enero de 2010

Resumen de la Jump 3: Bakuman ,Mangakas for dummies.


Retomando el resumen del extinguido año 2009 tuvimos la oportunidad de ver la continuación de uno de los mangas que logro alcanzar vuelo en la difícil cumbre Jump ,el documental NATGEO para aficionados del manga ,Bakuman.

Esta historia dio ,sus primeros trazos en tinta en el 2008 por los mangakas ya conocidos en cualquier cartel de se busca ,nos referimos a Takeshi Obata y Tsugumi Oba ,creadores previos de la detectivesca serie Death Note. Aclaremos que con semejante curriculum en su folio estos artistas no necesitan una recomendación con la promesa (no nos llame ,nosotros lo llamaremos)El tintero y las estilográficas ya estában sobre la mesa y la promesa de una serie novedosa no se hizo esperar. Bakuman narra la historia de Moritaka Mashiro y Akito Takagi estudiantes deseosos de salir de un futuro japonés promedio convirtiéndose en mangakas nada mas que en la mismísima Shonen Jump.

Bakuman en si podría apreciarse de ser una serie que nos agarra de la mano cual Willy Wonka llevándonos a conocer por dentro la factoría Shonen Jump, sin embargo poco tiene de dulce al observar el esfuerzo profesional de los dibujantes ,la critica de los editores ,las estadísticas ,los fracasos lapidarios, los votos decisivos y la popularidad necesitada convierte a Bakuman en el diario de Ana Frank que los mangakas relatan sus penas y glorias en las paginas de este manga.

Muy lejos de menospreciar esta serie, el argumento de la misma posee un carácter lineal y unos personajes de carácter emotivamente ligero, lo cual es necesario para que el lado técnico del argumento pueda fluir de una manera cómoda e instructiva para el lector. En la actualidad Bakuman tiene provisto de salir en formato anime este 2010 lo cual indica una buena respuesta de parte de los fans, poseedora de comedia y momentos de emoción ,esta serie finalmente alcanzo vuelo para convertirse en una serie icono en este nuevo año.

lunes, 4 de enero de 2010

TAKEHIKO INOUE: DE LAS ENCESTADAS ,AL HONOR




Este mangaka no hace demasiado tiempo decidió darnos el privilegio de poder leer uno de los mangas deportivos de mayor trascendencia en la historia del shonen ,estamos hablando nada mas y nada menos de la legendaria Slam Dunk ,manga de la cual se gano su reputación de alquimista del papel de manera irrefutable .Creador de un argumento original ,personajes seguros con personalidades avallas adoras , partidos de una dinámica poderosa envueltos en estilo de arte tan realista pusieron a Takehiko Inoue a grabar con hierro caliente su nombre entre los grandes del manga.

Solo cuando creíamos cuando habíamos visto lo mejor de el, Inoue tomo su gabardina y decidió tomar las sendas del ronin e incursionar en un genero totalmente nuevo ,El seinen (mangas para jóvenes, de temática madura),después de un duro entrenamiento ,meditacion y baños en cascadas, Inoue regresa con una revelación, VAGABOND.

Hablar de esta manga, seria capaz de describir la profundidad inexplicable del mar al no poder dar una explicación técnica de lo colosal de esta obra .Dotado de una concentración casi religiosa Inoue asumió el reto de darle vida a una de las leyendas mas grandes del Japón el espadachín Musashi Miyamoto. Adaptado en libros series y documentales . este mítico personaje habiendo pasado por diferentes medios le toco pasar esta vez por el papel .Inoue ,destinado cual karma a la grandeza, tomo las riendas para la elaboración de Vagabond usando su estilo característico pero de un modo estilizadamente maduro que dio como resultado final una obra magistral con un estilo realista y hermoso.

Los premios llegaron de manera gratamente inevitable, El Gran Premio del Festival de Artes de los Medios del 2000 de la Agencia Japonesa para Asuntos Culturales., La Condecoración Kodansha, La Condecoración Cultural Tezuka Osamu en el 2002 y finalista de los premios EISNER 2003 (EISNER es el equivalente al oscar en el mundo do de los cómics otorgado en USA).La reputación de Takehiko Inoue gracias a esta obra en la actualidad es conocido no solo como un creador imponente de cómics japoneses ,si no también de poder llegar al grado de ofrecer una síntesis de tal belleza en sus obras que podría compararse igual a una obra de Literatura.

Vagabond ,publicado en 1998 tiene recopilados 31 tomos de las cuales todavía continúan publicándose, solo esperamos que terminada esta obra este ilustre mangaka pueda tener el homenaje que merece por parte de los fans al ofrecernos hasta ahora el mejor manga seinen en la actualidad.

jueves, 31 de diciembre de 2009

AVATAR:James Cameron teniendo la ultima palabra


James Cameron ,creador de mastodontes cinematiograficos que todavian resuenan en nuestras cabezas cual balas de Terminator nos ha mostrado una y otra vez que siempre cuando un narrador tiene alguna historia que contar ,nosotros los espectadores solo podemos mas que sentarnos alrededor de la fogata y escucharlo.

Su mas reciente accion tomada en esta año fue en romper su silencio ,gritando a los cuatro vientos del septimo arte que en lo que se refeiere en la vanguardia de efectos visuales siempre tendra una magnum guardada en la gabardina de la cantina,esta vez esa bala nos alcanzo,el ultimo disparo cinematografico de este año: AVATAR.

El argumento de esta pelicula , Cameron opto por no irse por la salida facil y dejo macerar su propia idea hasta poder tener la forma de poder contarla bajo su propias reglas y sin limitaciones,ofreciendonos una historia nada forzada ni acomodada ,en el transcurso de la pelicula podemos ver con la cual Cameron se siente a sus anchas y puede explotar al maximo las secuencias de accion y guardar un respiro a la belleza en los ambientes cincelados a la perfeccion.La trama en si no da vueltas ni se va por la ramas ,las interpretaciones son acertadas y sin sobreactuacion por parte de los actores ,las escenas se complementan con los efectos visuales de manera muy bien logradas llevandonos a algo muy poco conseguido por los directores de ciencia ficcion en estos ultimos años:La credibilidad.

Jiya,Una autentica fusion :Toriyama y Katsura




Preguntar quienes son estos mangakas equivaldría a un sacrilegio .Estas dos leyendas vivientes conocidos como Akira Toriyama y Masakatsu Katsura han decido traernos esta vez una obra fusionando sus técnicas de arte y narración en formato seinen con el nombre de Jiya.

Actualmente, esta historia de tan solo tres episodios publicados en la Young Jump ha podido consolidar de forma notable ,la plena aleación de dos mentes sumamente complejas al igual que geniales, el argumento a plantear en esta ocasión trata de un agente Inter espacial llamado Jiya que aterriza en la tierra con el fin de poder detener a unos alienigas chupasangre .La sola mención de estos elementos ponen en evidencia la esencia misma de Toriyama en cada escena, acompañado de la mano con unos contornos gruesos tipo caricatura que no veíamos desde la legendaria Dragon Ball, sin embargo podemos ver una clara fusión de Katsura en los detalles estéticos dando a conocer una extraña ,pero muy agradable forma de narrar esta sencilla historia.

La serie en si no es nada del otro mundo, pero al leer una paginas no puedes evitar caerte del sillón muriéndote de risa con cierta nostalgia. Toriyama con sus toques clásicos nos lleva a recordar algunas de sus mejores perfomances, preguntas inocentes pero incomodas, situaciones embarazosas y chiste picaros dignos de el que contrastan a la perfección con Katsura quien nos ofrece una dosis de peleas y secuencias de combate dinámicas y muy estilizadas a lo Zetman(extraordinaria serie seinen en la Young Jump).La serie solo consta de 3 episodios y eso es mas que suficinte para demostrar que Toriyama con tan solo poner su presencia en el papel demuestra de manera aplastante que el es el Rey absoluto del shonen y lo será de aquí a la eternidad.



martes, 29 de diciembre de 2009

Resumen de La Jump ,Parte 2: Touchdown!!!!!!!!!!!!!!!!!


Continuando con el compendio referente de la Jump tenemos el agrado otorgar una reseña como se merece a uno de los mangas deportivos mas novedosos de estos últimos años ,nos referimos al manga de futbol americano Eyeschield 21.

Este manga fue concebido por Riichiro Inagaki y dibujado por Yusuke Murata dando inicio en el 2002,culminando con gloria en el 2009 llegando hasta la meta final nada mas que 37 tomos recopilatorios .El hecho de mencionar la creatividad por la cual estos artistas sean homenajeados terminando este año seria lo apropiado ya que gracias a estas dos grandes mentes pudieron dar un pie en ofensiva al darnos un tema nunca antes tocado en formato shonen ,El Futbol Americano ,un deporte netamente yankee ,lo cual lo hace un poco mas difícil de tratar en un país como Japón. Sin embargo la patada inicial ya había dado inicio y estos dos mangakas apostaron por argumento sólido y atrayente. Sena Kobayakawa un chico bastante miedoso ,ha ingresado a la preparatoria Deimon quien es reclutado por el incisivo Hiruma Yoichi(gran personaje) con el objetivo de poder abrir un todavía insignificante equipo de Futbol Americano ,los Deimon Devil Bats.

Personajes entrañables y conmovedores ,partidos que iban subiendo de intensidad punto por punto hasta llegar a partidos de proporciones titánicas ( Deimon Devil Bats vs Shinryuji Nagas),estrategias concebidas solo por Aníbal de los magníficos y una acertada dosis de humor convirtieron a Eyeshield 21 en una de las propuestas mas novedosas en la jump como uno de los mejores de deporte en estos últimos años desde la grandiosa Slam Dunk.

Es por ello que en este agonizante año le rendimos honores una serie que nos colmo de emociones y adrenalina en papel hasta el ultimo partido, damas y caballeros .......démosle un calurosa bienvenida a un recién llegado a los anales de la historia en la Shonen Jump.EYESHIELD 21!!!!!!!!!!

lunes, 28 de diciembre de 2009

Resumen de la Jump :Series de exito y moscas en el parabrisas





Este año ha sido un tanto sorpresivo para los amantes del manga .La ya famosa mezquita Shonen Jump nos ha ofrecido una serie de nuevas propuestas para este año al igual que ya viejos conocidos que maduraron argumentalmente, unos que se fueron con aplausos por la puerta grande y otros que simplemente se fueron al garete. Por ello y finalizando el año haremos un recuento de lo Bueno, lo Malo y lo Feo en lo que se refiere en el mas grande bastión del shonen.

A continuación mostraremos los debuts que sorprendieron a los fans y a los coyotes que simplemente se estrellaron en el intento con su respectivo cohete marca acme.

Primero con las decepciones ya que son mas fáciles de ver que la paja del ojo ajeno
Bleach




Serie que vio la luz en el ya mencionada revista semanal en el año 2001 a manos del todavía bisoño Kubo Tite ,mangaka de la fenecida Zombie Powder.La trama como todos ya la conocemos relata la historia de Kurosaki Ichigo un chico anti-social con la capacidad de ver fantasmas quien se topa con Kuchiki Rukia, una shinigami (Diosa de La muerte),ella al estar incapacitada por ayudar a Ichigo en un combate con un Hollow(demonio de turno) le transfiere sus poderes ,convirtiendo a Ichigo, en un shinigami provisional .



Seamos sinceros ,la serie al pincipio me parecio la tipica historica del tipo que puede ver fantasmas (Lo siento Tite ,pero creo que Togashi ya piso esa luna antes que tu),por ello lo vimos con cierto escepticismo, tuvimos paciencia..(mucha paciencia de ver la primera temporada) , Kubo Tite, arremangándose y sacando pecho ,dio lo mejor de su creatividad en la Saga en el Seireitei en la cual un decidido Ichigo va en compañía de sus amigos con el fin de poder salvar a una Rukia resguardada por los 12 capitanes mas fuertes entre los shinigamis .Aquí Tite nos muestra lo buen alumno que es en la escuela Toriyama y nos muestra los clasicos Power-ups de una manera acertada y esperanzadora de ver,los combates combinados con los cambios de escena ,mostrando conspiración a diestra y siniestra que nos cortaron el aliento deseando con ansias el eminente desenlace con sus respectivas batallas llenas de dinámica y potencia única(Byakuya vs Ichigo), no había duda ,los fantasmas de su antigua serie Zombie Powder habían desaparecido, Tite había finalmente encontrado su camino.



Lamentablemente a base de un Hit también existe una sombra que recae como una voz interna dentro de todos los mangakas, no poder repetir el exito en una proxima obra ,esa podría haber sido el motivo por el cual este mangaka tuvo el fatal error de querer extender su obra con el fin poder darle mas tiempo en el estrellato ,consiguiendo así darle martillazos a su propia escultura.

Terminando la saga del Seireitei ,Tite cometió el error de no darle fin a una saga perfecta por el y decidió llenarla con sagas de corte monstruosamente lineales ,llenándolos de power-uos incompresibles y totalmente desbalanceados.(Kenpachi tuvo un duelo a muerte con Ichigo en el Seireitei y perdió, pero eso no importo que Kenapchi vaya a pelear al Hueco mundo y filetee a Noitora la quinta espada),detalles así demostraban una clara evidencia que la improvisación solo funciona si estas en el volante de la trama y que solo Toriyama pudo usar esa técnica con éxito ,el la invento.





Esta serie no da riendas de acabar pronto ,así lo confirmo el mismo Tite, lamentablemente tuvimos que ver situaciones estupidas en estos últimos capítulos (Tousen,que no duro ni medio capitulo en combate recibió la muerte mas absurda de la serie ,a manos nada menos de Hisagi,su ex-teniente).Solo podemos esperar que Tite frene por un momento y recapacite sobre a donde se esta dirigiendo su serie ya que seria una verdadera lastima que un artista de su calibre tuviera que pasar por la guillotina en vez de irse por la puerta grande junto a los grandes del firmamento Jump.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Hunter x Hunter :El regreso de un hijo querido de la Shonen Jump




Yoshihiro Togashi ,artífice de series shonen de calidad nos ha ofrecido lo mejor de si desde un principio ,poseedor de una inagotable imaginación hemos tenido el honor de poder contar con sus historias llenas de creatividad argumental concebida desde un principio, cuando nos referimos a series increíbles ,nos referimos a su primogénito Yuu Yuu Hakusho) esta serie fue capaz de dejarnos boquiabiertos desde el primer capitulo con un inicio totalmente impredecible ,peleas estilo Toriyama, con los clásicos Power-ups y enemigos desafiantes acompañados con momentos de adrenalina y accion trepidante. Sin embargo la serie acabo de forma repentina cual apagón en Nueva York ,asi sin pena ni gloria la serie acabo siendo una de las series de Togashi con un sabor agridulce.

TOGASHI ,incomprendido, excentrico,y genio decidió romper una vez mas el molde con una serie de genero shonen de peleas pero sin el transfondo trascendental ….LAS PELEAS!!!!, así es señores !!! , cuando pensábamos que habíamos visto todo lo convencional en shonen de peleas. Este Leonardo da Vinci del shonen revoluciona las paginas de la Shonen Jump al ofrecernos la serie Hunter x Hunter.cuya trama se desarrolla en un mundo donde existen los cazadores en el cual un chico llamado Gon Freecs sueña con convertirse en cazador para poder encontrar a su padre un cazador de leyenda.

A pesar de lo trillado que puede sonar al principio este argumento nos percatamos que desde el primer capitulo vemos personajes creíbles con unos encajes de personalidad minuciosamente cincelados dando a cada uno una atracción particular casi irresistible ,acertijos e incertidumbre a los giros inesperados de cada capitulo ,todo claro con el sello de este talentoso artífice..Lamentablemente la salud de este mangaka ha estado repercutido en su trabajo obligándolo a que su trabajo sea esporádico igualando su participación en la revista equivaliendo cada pasada del cometa Halley.


Pero como toda oscuridad el amanecer llego con buenas nuevas que no se hicieron esperar , Togashi regresa y por la puerta grande la Shonen Jump este proximo año (vale aclarar que la JUMP a demostrado a tener la paciencia de Job a su regreso, paciencia que no pudieron tener Hoshino Katsura y su D-Grayman, pero ya saben, el nombre pesa) mas solo esperamos que que su pronto regreso a las paginas pueda aclarar ciertos detalles en esta serie que saldra pronto del hiatus y pueda estar en el trono que le corresponde por derecho.